top of page

ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LAS PRÁCTICAS. 1ªEVALUACIÓN

 

Sangre en fresco.

¿Qué tipo de colorante empleamos aquí? No utilizamos colorante
¿Qué ventajas posee esta técnica? Evita los efectos secundarios de teñir las muestras, como la coagulación de las proteínas o la solubilización de los hidratos de carbono y grasas.

¿Qué muestras podemos emplear? Sangre capilar o sangre venosa anticoagulada.

 

Cristalización de la saliva.

¿Qué hormonas hacen que cristalice la saliva? Los Estrógenos.

¿Qué aspecto tienen los cristales que se forman en la saliva? Tienen forma de hojas de helecho.
¿Cómo es la cristalización de la saliva en un estado de fertilidad clara? clara y abundante. La saliva formara una gran red de cristales en forma de helechos

 

Tinción supravital con azul de metileno

¿En qué se diferencian una tinción vital de una supravital? En las vitales se introducen en el organismo, y las supravitales emplean el colorante sobre células o tejidos vivos aislados del organismo
¿Cuáles son los colorantes vitales más utilizados? Rojo neutro, verde Jano y azul de metileno.
¿Cuáles son las ventajas de la tinción supravital? Podemos ver las células vivas.
¿Cuáles son los inconvenientes? Las células no permanecen vivas mucho tiempo, por lo que debemos visualizarlas al microscopio rapidamente

 

Extensiones

¿Con qué sustancia se anticoagula la sangre venosa cuando se pretende hacer una extensión? Con EDTA

¿Cuánto tiempo puede pasar, como máximo, desde la extracción de la sangre hasta la realización del frotis? Como máximo 6 horas

¿Qué ángulo debe formar el porta extensor con el porta soporte?Debe formar un ángulo de 45º

 

Gota gruesa

¿Qué se utiliza para teñir la preparación de gota gruesa? Una preparación de colorante Giemsa al 5% con agua destilada.

¿Cómo están los hematíes en la preparación de gota gruesa?  Se encuentran lisados.

¿Con qué sustancias se fija la preparación de gota gruesa? Con metanol durante 3minutos

 

 

Giemsa

¿Cuáles son los anticoagulantes más adecuados para esta técnica?Heparina o EDTA

¿Con qué reactivo fijamos el frotis? Con metanol 3 minutos

¿Cuánto tiempo debe actuar el colorante en el frotis? 25 minutos.

 

Wright

¿Qué tipo de colorante utilizamos en esta tinción? El colorante según Wright

¿Qué sustancia empleamos como fijador? No fijamos la muestra, ya que el colorante lleva metanol.

¿Cuánto tiempo debe estar en contacto el frotis con el colorante diluido? Debe estar entre 3 y 5 minutos.

 

Panóptico rápido

¿En qué se diferencia este método de las otras tinciones clásicas?Este método tiene una ejecución más rápida que la clásica y la extensión se sumerge en las soluciones  (en los otros métodos se extienden sobre la extensión).

¿Cuántos segundos debe sumergirse el frotis en cada una de las soluciones? un segundo cada inmersión y cinco inmersiones en cada colorante.

¿Cuál cree que es la solución fijadora? La primera ya que es la que contiene metanol.

 

Contaje de reticulocitos.

¿Qué son los reticulocitos? Los reticulocotos son hematíes inmaduros.

¿Qué tipo de tinción estamos utilizando? Supravital

¿Por qué hacemos la corrección del porcentaje de reticulocitos?  Porque es un valor relativo respecto a una cifra normal de hematíes. 

¿Qué nos expresa el IPR? Nos da un valor numérico de la estimulación hematopoyética por encima de la actividad de la línea base normal.

 

Heinz

¿Cuál es el colorante usado para teñir los cuerpos de Heinz?  El cristal violeta
¿De qué color son los cuerpos de Heinz teñidos? De color púrpura.
¿Dónde se localizan los cuerpos de Heinz? En la periferia de los hematíes. 

 

Fórmula leucocitaria

¿Con qué objetivo se observan los leucocitos cuando se determina una fórmula leucocitaria?  Con el de inmersión 100x
¿Cómo es el recorrido que se describe en la observación leucocitaria?  Es un recorrido en forma de almenas
¿Cuándo se han de observar al menos 200 leucocitos? Cuando se encuentran más linfocitos que neutrófilos o más del 10% de eosinofilos o más del 12% de monocitos.
Si de 100 leucocitos observados, 20 son linfocitos y el WBC es igual a 7.000 leucocitos/mm3 de sangre, ¿Cuál es el número que hay en 1 mm3 de sangre? n°TL=7.000×20/100=1.400 linfocitos/ mm3 de sangre
¿Cómo se llama el aumento de los monocitos? Monocitosis

© 2023 by Name of Template. Proudly created with Wix.com

bottom of page